UNAD VIRTUAL INGENIERIA AMBIENTAL
Emplea las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso formativo, también emplea el desarrollo de actividades prácticas que tienen carácter obligatorio.
Dichas actividades son programadas en el respectivo centro de educación a distancia, de acuerdo con protocolos y guías diseñados por el director del curso respectivo.
Título que otorga la UNAD: Ingeniero Ambiental
Tipo de formación: Profesional
Calidad: Educación Nacional
Modalidad: a Distancia virtual (Mediación Virtual_MV).
Duración: El programa de Ingeniería ambiental se cursa por periodo académico mínimo 10 y máximo 18 créditos académicos.
La UNAD ofrece 4 periodos académicos en un año
Total de créditos: Si cursa directamente el programa de ingeniería ambiental: 149 créditos, si cursa el programa de tecnología en saneamiento ambiental y posteriormente ingeniería ambiental: 155 créditos. Emplea las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso formativo.
Código SNIES: 90868
Registro calificado: Resolución 9532 de 29 de octubre de 2010
Lugar donde se ofrece: Zona Amazónica y Orinoquia (Acacias)
Zona Caribe (Valledupar)
Zona Centro Bogotá- Cundinamarca, Sogamoso, Gacheta, Facatativá, Tunja, Bucaramanga, Palmira, Medellín, Ibagué, Neiva, Pitalito.
Unidad académica: Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente.
PLAN DE ESTUDIOS:
El Plan de Estudios es el conjunto de cursos básicos y electivos, y de actividades formativas, organizadas por campos o áreas de formación, y orientados por núcleos problemicos de orden profesional, que superen las fronteras de las disciplinas y fomenten la búsqueda de nuevas relaciones interdisciplinares.
Ello, con el objeto de capacitar al estudiante para ser un profesional con autonomía intelectual, eficiente, emprendedora y solidaria. Ingeniería Ambiental tiene una duración de 149 créditos académicos y está conformado por módulos que guardan relación con las competencias básicas, transversales y específicas del programa.
Plan de estudios por periodo académico con numero de creditos correspondiente.
MÓDULOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES (NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS)
• Algebra, trigonometría y geometría analítica (3)
• Balance de materia y energía (3)
• Biología ambiental (3)
• Cálculo diferencial (3)
• Cálculo integral (3)
• Cátedra Unadista (4)
• Dibujo técnico (2)
• Diseño de proyectos (2)
• Ecuaciones diferenciales (3)
• Epidemiología ambiental (3)
• Estadística descriptiva (2)
• Evaluación de proyectos (2)
• Física general (3)
• Fisicoquímica (3)
• Fotointerpretación y mapificación (3)
• Herramientas informáticas (2)
• Metodología de la investigación (2)
• Microbiología ambiental (3)
• Orientación trabajo de grado (2)
• Química ambiental (3)
• Química general (3)
• Química inorgánica (3)
• Química orgánica (3)
• Servicio Social Universitario -SISSU (3)
• Sistemas de Información Geográfica (3)
• Sociología ambiental (2)
• Técnicas de investigación (2)
• Termodinámica (2)
MÓDULO COMPETENCIAS BÁSICAS
• Competencias comunicativas (2)
• Ética ambiental (2)
• Pensamiento lógico y divergente (3)
MÓDULO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
• Introducción a la problemática y estudio del ambiente (2)
• Sistemas de abastecimiento de agua (3)
• Caracterización de contaminantes atmosféricos (2)
• Gestión integral de residuos sólidos (2)
• Higiene y seguridad
Deja un comentario